• Foros
    • TEMAS DEL FORO
      • Reglas del Foro
      • Noticias y Sugerencias
    • HISTORIA UNIVERSAL
      • Foro de Arqueología e Historia Antigua
      • Foro Historia de la Edad Media
      • Foro América Precolombina y comienzos de la conquista.
      • Foro Historia Moderna y Contemporánea.
      • Foro Religión y Mitología a través de la Historia.
      • Foro Historia del Arte
      • Foro Personajes de la Historia
      • Foro La Historia en imágenes
      • Foro Zona Marcial
      • Foro Grandes descubrimientos, inventos, cultura y curiosidades historicas.
    • OCIO Y ENTRETENIMIENTO
      • De Todo un Poco
      • Literatura, Cine, teatro, TV...
      • Links de interés
      • Nuestras creaciones (diseños, relatos, dibujos...)
  • Noticias
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate


Pincha aqui para ir al foro
“La historia... testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad.” Marco Tulio Cicerón ................Foro Historia Universalis ... Bienvenidos a la Historia
Conectar usuario
Menú
Foros
Noticias
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
TEMAS DEL FORO
Noticias y Sugerencias
Noticias y Sugerencias
Espíritu de Europa. El origen de Cantabria
Responder
GalileoGCG
GalileoGCG
Cuestor
Cuestor
GalileoGCG
Cuestor
Cuestor
GalileoGCG
#1•06/May/2013, 10:31•Editado por GalileoGCG

Espíritu de Europa. El origen de Cantabria

  Los más prestigiosos, entre los modernos lingüistas internacionales, investigando en Lingüística Comparada, llegaron a la conclusión y de forma evidente, de que las estructuras de los idiomas indoeuropeos, se encontraban vinculadas con un idioma más antiguo, el sánscrito que por su antigüedad se lleva guardando en la India como sagrado. [Filología Indoeuropea, por W. B. Lockwood. Ex Oriente lux. pp. 13 y 14. Fundamentos y desarrollo de la Filología Comparada del indoeuropeo pp. 15 y sigs. EUDEBA. Editorial Universitaria de Buenos Aires 1978; Lingüística Indoeuropea, por Francisco Rodríguez Adrados. Tomos 1 y 2. pp. 77 y sigs. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos. Madrid 1975]
Siguiendo la investigación:
Es "luna" en sanscrito "candrah". [Sanskrit, by Michael Coulson. p. 469. Teach Yourself Books. Hodder and Stoughton. Great Britain 1976-1978]
Pero, también "candrah" (d > t) es "cantrah", porque en las lenguas indoeuropeas, las variaciones o cambios fónicos y gráficos, pueden ser, por sonorización o por mutación (conversión en sorda), o más bien la forma primitiva, como el presente caso.
Entre las consonantes bretonas, las sonoras son: g, d,...
Las sordas son: k, t,...
[Grammaire bretonne, par Roparz Hemon. Les mutations. pp. 5-16, 81. Al Liamm 1984]
El radical primigenio es monosílabo: cant = luna (luminosa), y
Vir, viri (latín de origen oscuro) = hombre, varón. [Diccionario Latino-Español, A. Blánquez. T- II. p. 1841. Sopena. Barcelona 1975]
-a = desinencia nominativo de la primera declinación (el o la), que como sufijo también indica sujeto bien definido o concreto.
Cantabria = canta, viri-a = hombre-luna-el = El hombre luna.
Esta etimología de Cantabria, debe sin duda ser cierta, pues concuerda con lo recogido por Estrabón (aprox. 60 a. C.- 20 d. C.)."Algunos dicen que los calaicos no tienen dioses y que los celtíberos y sus vecinos del norte hacen sacrificios a un dios innominado de noche en los plenilunios, ante las puertas, y que con toda la familia danzan y velan hasta el amanecer". [Geografía. Libro III. Capítulo 4. Apartado 16. Los Clásicos de Grecia y Roma. Estrabón. Geografía (Hispania y Galia). p. 108. Planeta DeAgostini. Barcelona 1995; Textos para la Historia Antigua de la Península Ibérica, por Narciso Santos Yanguas. p. 68. Asturlibros. Oviedo 1980; El Mar Cantábrico recibió su nombre por la Luna. G. Carretié. Boletín COMME nº 73. Mar-Abr. 1995]
José María Solana Sainz, historiador romanista especializado en la zona ha manifestado lo siguiente:" lo más destacable del llamado Neptuno imberbe de Castro Urdiales, es un creciente lunar de buen tamaño que cuelga del cuello de la escultura", “...nadie se ha ocupado de descifrar el posible significado que pudiera tener el creciente lunar sujeto al cuello de la divinidad .” [Flaviobriga. Castro Urdiales p. 58 y lámina 3º entre pp. 54 y 55. Universidad de Valladolid 1977]

Ya sabemos el porque de lo anterior, como del disco que guarda entre sus patas el hallazgo arqueológico zoomorfo llamado Ídolo de Mikeldi que preside en el centro del patio enclaustrado, en el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco de Bilbao.
Los sabios europeos que nos legó la Antigüedad, o sea los druidas, aunque forzosamente sus insignias fuesen abstracciones representativas, porque el conocimiento genéricamente es imposible representarlo gráficamente; cuando se referían a los astros luminosos que encendían e iluminaban las mentes humanas, se referían a la transmisión del conocimiento trascendente e incuestionable. [Testimonios y argumentos claves para la Historia de Vizcaya. Desde la Protohistoria, por Gabriel Carretié González.(portada mostrando singulares o excepcionales restos arqueológicos, de escuela druida identificada, limítrofe a Bilbao), pp. 7, 24, 25, 127, 130, 131, 132, 134, 148 y 351].
Los conocimientos que trasmitían los druidas, a prendiendo del comportamiento subsistente, contienen los valores que han permitido el desarrollo equilibrado sostenible y el mantenimiento de la vida terrestre o potencias vitales, donde el Dios panteísta reside en el espíritu de la vida natural no degenerada o empatia. [Druidas. El espíritu del mundo celta, por Peter Berresford Ellis. pp. 43, 80,196-198,219,220, 321. Oberon. Anaya. Madrid 2001; El ciclo mitológico irlandés y la Mitología céltica , por H. d’Arbois de Jubainville. pp. 160-165. Olimpo. Edicomunicación. Barcelona 1996]

Lo triste y peligroso para el futuro de la vida terrestre, de ese ayer bien iniciado y en el presente parcialmente desarrollado, es que el humano más incapaz se ha hecho fuerte en la mayoría, y sólo llega a comprender lo material a su alcance y a su vista, pero sin conocimiento alguno de relación o profundidad, degradando el camino de la vivencia.

Gabriel Carretié González

AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
TEMAS DEL FORO
Noticias y Sugerencias
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares


Vota por Universalis en el Top de Historia





Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 04:39 UTC-04:00
Powered by miarroba.com versión 1.9.9
OSZAR »